Hazte premium Hazte premium

LA ESPAÑA MÁGICA

Iglesia de la Vera Cruz (Segovia): la leyenda del tesoro de los templarios

El recinto segoviano del siglo XIII tiene una rara planta dodecagonal que evoca el templo del Santo Sepulcro de Jerusalén

Quince de las iglesias templarias más espectaculares de España

Iglesia de la Vera Cruz, en Segovia ABC

Pedro García Cuartango

Reza la leyenda que el subsuelo de la iglesia de la Vera Cruz , situada a las afueras de Segovia , al otro lado del río Eresma, es un cementerio donde yacen los caballeros templarios que habitaban en ese lugar en el siglo ... XIII. La orden fue disuelta en 1312 por decisión papal en el concilio de Vienne , fecha a partir de la cual el templo segoviano pasó a manos de la comunidad del Santo Sepulcro de Jerusalén. La vieja tradición, transmitida durante muchas generaciones, aseguraba que los templarios muertos custodiaban un fabuloso tesoro, traído de las expediciones militares durante las Cruzadas. Quienes osaran buscarlo bajo el terreno en el que se asienta la iglesia eran fulminados por un rayo divino.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación